Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Marta y Andreu

Gracias por tu sensibilidad, Marina, me ha encantado y me ha conmovido este texto. Yo también siento la herida de la Tierra, cada vez pulsando más fuerte. Creo que la mayoría de nosotros la sentimos, pero nos insensibilizamos para no seguir sosteniendo un dolor con el que no sabemos qué hacer. Nos han enseñado que no tenemos poder para actuar sobre lo que está pasando, así que levantamos defensas para que no nos afecte. Necesitamos despertar al dolor y también a nuestra propia capacidad, y a la capacidad y resiliencia de la Tierra. No sé si conoces "el trabajo que reconecta", de Joanna Macy. Es una dinámica que nos permite conectar con el duelo que sentimos por lo que está pasando con Gaia, nos ayuda a transitarlo y a abrir la mirada hacia todo por lo que podemos sentirnos agradecidos y empoderados. Es un despertar y un chute de energía para movilizarnos en la dirección correcta. Hace un tiempo escribimos sobre la dinámica, por si te interesa: https://permaprendices.substack.com/p/el-trabajo-que-reconecta Un abrazo y gracias otra vez por este texto tan necesario! M. 💜

Expand full comment
Avatar de Nati Bainotti

Mari ♡ Las palabras que usamos es un tema muy presente estos últimos meses en mí, sobre todo desde que volví de Tierra del Fuego y empecé (seguí en realidad) a toparme con la misma narrativa repetida: lugar salvaje, hostil, alejado de todo, el confín del mundo. ¿Quién dice eso? ¿Desde qué perspectiva? ¿Hostil, lejano, confín, para quién? ¿Cuál es el punto de referencia? Lo mismo me pasa cuando escucho hablar de lugares vírgenes. ¿Existe acaso un lugar virgen? Porque si hablamos de naturaleza virgen, somos nosotros, humanos, a quienes nos referimos como que no estamos obrando ahí, separándonos, otra vez, de esa naturaleza. Me es imposible, además, hacer un paralelismo con toda la connotación y origen de la virginidad en las mujeres.

Me encanta leerte ♡

Expand full comment
4 comentarios más...

Sin posts